El “Síndrome de Burnout”, cuando el estrés supera todas las expectativas.
1,103 views |
5 compartido
-
La personas que realizan trabajos dentro del área de la salud física, mental o de la educación, suelen padecer el "Síndrome de Burnout", cuando el estrés supera todas las expectativas.
-
El Síndrome de Burnout, a cualquiera le puede pasar
-
En general, la mayoría de los trabajos que incluyen el contacto con muchas personas, como hospitales, enfermeros, escuelas, asistentes sociales o empresas públicas, traen consigo mucho estrés ya que es imposible agradar a las personas y complir con sus demendas o necesidades.
-
En lo personal elegí una profesión en el campo de la salud mental, si bien a través de los años, he pasado por los diferentes campos de trabajo cómo clínica y educacional, nunca llegué al extremo de estrés como en mi presente trabajo.
-
Si bien me encanta trabajar con jóvenes y niños que padecen de problemas emocionales y de conducta, he aprendido que mi persona tiene un límite, y debo aprender a cuidarme para evitar llegar a "Burnout", situación que en los últimos 7 años en este trabajo me ha ocurrido con más frecuencia de la que pensaba.
-
Por definición una persona sufre del Síndrome de Burnout cuando aparecen reacciones emocionales producidas por un sobre-esfuerzo en el trabajo, situación que es intensa y prolongada, que supera el aspecto emocional y psicológico de la persona, convirtiendose en un empleado desmotivado, que todo le da igual, y que nada de lo que la persona pueda hacer, hará una diferencia.
-
Recuerdo al ingresar a la compañía actual, el entusiasmo y optimismo caracterizaban mi trabajo, un día una compañera me dijo "que pena contigo, este trabajo te quitará toda la alegría y optimismo". Si bien el optimismo aun sigue, ya no sonrío tanto y la calidad de mi tarea disminuye con el tiempo.
-
Un artículo publicado por La Mente es Maravillosa, menciona a Maslach, autora y experta en el tema quien define este problema cómo '"cansancio emocional que lleva a una pérdida de motivación que suele dar paso a sentimientos de inadecuación y fracaso".
-
Características emocionales del Síndrome de Burnout
-
Agotamiento físico y emocional: La persona siente que no puede ofrecer más de lo que no tiene, paciencia, energía y buena actitud, ingredientes sumamente importantes cuando trabajas en salud mental.
Sentimientos de falta de realización profesional: la persona no siente o percibe tanta satisfacción al realizar su trabajo como al principio, presenta sentimientos constantes de frustración y desvalorización de su trabajo.
Dificultad para conectar con las personas: el desánimo, y la indiferencia característica de esta situación impide que la persona pueda conectar con la necesidad del cliente o paciente.
-
-
Cuando ya no quieres levantarte para ir a trabajar
-
No desear levantarse para ir a trabajar suele sucedernos a todos alguna vez en la vida, pero cuando esto resulta ser a diario es porque estás sufriendo de esta condición. Dentro de la sintomatología la persona puede presentar dolores de cabezas, intestinales, alergias, hipertensión, aburrimiento, faltas continuas, apatía y distanciamiento social entre otras cosas.
-
Naturalmente todo se da en un proceso, al principio lento, aunque al final la persona tiende a explotar si no actúa con anticipación, pues es como un encadenamiento de sucesos. No obstante no significa que todas la personas que trabajan en el área de salud mental o física, tengan que padecer de este Síndrome alguna vez en su vida, ya que hay muchas personas que por lo contrario fortalecen su carácter.
-
Conclusión
-
Ya que es un problema que afecta el área emocional, sería importante consultar a un especialista de la salud mental, sin dejar de lado el aspecto físico que comienza a deteriorarse. En mi caso suelo hacer las cosas que me gustan en mi tiempo libre, conectarme con la naturaleza y el silencio, disfrutar de mi familia y amigos y reír mucho hasta que me descomponga de alegría.