Algunos cuentos que ayudarán a tu hijo en el manejo de sus emociones
Si el desarrollo y manejo de las emociones de tu hijo son importantes para ti, puedes ayudarlo por medio de este recurso literario.

Erika Otero Romero
Los niños son parte vital de la sociedad y, desde luego, de cada familia. Por lo tanto es deber de cada padre y madre forjar en sus hijos valores, generar conciencia sobre sus deberes y derechos, pero también es muy importante que cada niño aprenda a conocer sus emociones, para que así pueda controlarlas o expresarlas según el caso.
La neuropsicóloga Roser Colomé, en una conferencia dirigida a padres y educadores de niños con problemas de aprendizaje (y que por eso iban mal en la escuela), comprtió la siguiente información.
.
-
El cerebro está preparado durante los 6 primeros años para la adquisición del lenguaje: es durante esta etapa de la vida que se debería empezar la enseñanza de la lectoescritura, pues de esa manera podrá asimilarla mejor.
-
Durante los 6 primeros años la lectura constante estimula el desarrollo del lenguaje y la adquisición de normas sencillas de comunicación.
Advertisement -
Robustecer el vínculo familiar y ayudar al niño en la educación emocional influye en su buena salud mental.
-
El aprendizaje está basado en la emoción: “Sin emoción no hay aprendizaje”.
De esa manera, el niño consigue un desarrollo integral entre aprendizaje del lenguaje y la escritura así como de la interiorización y crecimiento de sus valores y emociones que solo se puede dar en al interior de la familia. Por lo tanto, se hace vital que los padres tengan a mano una buena selección de literatura infantil que incentive esos dos aspectos en la vida del infante.
A continuación compartiré contigo unos cuantos títulos y una reseña mínima de los mismos; si te interesas por algún libro, puedes conseguirlos en alguna librería cercana. Con ellos podrás ayudar y estimular en tu niño el hábito de la lectura y el buen desarrollo de su personalidad.
1. Libro sobre emociones
Diario de las Emociones
Autora e Ilustradora: Anna Llenas. Editorial Paidós.
Como su nombre lo indica es un diario donde el niño podrá interactuar con él para poder sentir, expresar y crear sus propias sensaciones sobre las emociones que vive.
2. Libros sobre el amor
El pequeño jardinero
Autora e Ilustradora: Emily Hughes. Editorial Impedimenta.
Es la historia -llena de emoción- de un pequeño jardinero; esa esplendorosa flora y una verdadera ayuda hacen aflorar en el protagonista el entusiasmo, perseverancia y la fuerza del amor, enterneciendo nuestros corazones.
Te quiero (casi siempre)
Autora e Ilustradora: Anna Llenas. Editorial Espasa.
Una historia de amor donde los polos opuestos se atraen pero también se repelen, haciendo evidente que todas las personas son diferentes y no siempre es fácil aceptar esas diferencias.
3. Libros sobre la amistad
El León y El Pájaro
Autora e Ilustradora: Marianne Dubuc. Editorial Tramuntana.
La amistad entre un león y un pájaro nos enseña las claves del amor a la vida, al prójimo y a uno mismo, viviendo toda la historia colmados de diferentes emociones.
No necesito amigos
Autora: Carolyn Crimi. Ilustradora: Lynn Munsinger. Editorial Picarona.
De la relación hostil que se genera en los personajes surge un rotundo “no necesito amigos”, una afirmación que poco a poco entenderemos no es viable, porque todos necesitamos un amigo.
4. Libro sobre los celos
Los fantasmas no llaman a la puerta
Autora: Eulália Canal Iglesias. Ilustradora: Rocio Bonilla Raya. Editorial Algar.
Una divertida historia de dos amigos que todo lo comparten, pese a eso, un día llega un tercero que hace tambalear la relación y uno de ellos busca de todas las formas posibles que ese tercer personaje desaparezca.
5. Libro sobre el enfado
¿No hay nadie enfadado?
Autor: Toon Tellegen. Ilustrador: Marc Boutavant. Editorial Edelvives.
Cuentos cortos donde el enfado es el tema central de cada historia, pero representado de diferentes maneras.
.
Existe gran cantidad de libros y cuentos que puedes conseguir y de esa manera implementar una educación integral de tu hijo. Es más, si decides activar tu etapa creativa e infantil, podrían juntos hacer sus propios cuentos personalizados que hablen sobre emociones, sentimientos, valores, deberes y derechos, todo con el fin de complementar la educación que tu hijo recibe en la escuela.