¿Cómo asumir siendo joven, la responsabilidad de ser madres?
En este articulo expreso de manera sencilla la experiencia que sentimos muchas mujeres al enterarnos de que seremos madres. Nos atemorizamos y nos asaltan las dudas, pero hay que saber que nos es el fin si no el comienzo de una vida nueva.

Marielbis Puinche
Por experiencia sé que al recibir la noticia de que vas a ser madre a temprana edad, es algo que impacta. La primera actitud es de miedo, acompañada de una gran pregunta ¿Y ahora qué hago? El asumir ese tamaño de responsabilidad no es sencillo y surgen más preguntas, ¿Cómo voy a cuidar a otro ser si yo misma aún no termino de crecer? Yo te digo: ¡no te asustes! ¡Sí se puede lograr! …Una vez que comprendemos y aceptamos que será otra vida que dependerá de nosotros y de nuestro amor para vivir, lo demás se dará por añadidura. No es una tarea fácil; pero tampoco imposible. Permíteme compartirte algunos basándome en mi propia experiencia:
No tengas miedo
Si te ha tocado, como a mí, asumir esta responsabilidad sola ¡no te asustes! refúgiate en el cariño y el apoyo de tu familia. Quizás tus padres en un principio se molesten contigo y se sientan decepcionados por haberte embarazado prematuramente; pero luego verás que ese pequeño ángel se convierte en su mayor alegría y no querrán ni que se los toquen. Vive la experiencia del embarazo “tranquila”; no dejes que nada te amargue ese momento que es único y que sólo se vive una vez; pues aunque vuelvas a tener más hijos, el primer embarazo es irremplazable.
Que no te abrumen los planes
No esperes plantearte un plan del ¿cómo se van a ir dando las cosas? Sólo proponte ser feliz al lado de esa personita y procura cada día ser mejor persona para él. Partiendo de ahí, todo lo demás se irá creando. Confía en ti, en tu instinto y con base en ello, podrás saber qué es mejor para tu hijo y su crianza. En un principio nada saldrá perfecto; porque todo lo vamos aprendiendo por ensayo y error; pero jamás permitas que una mala decisión te haga perder el rumbo, la meta es ser la mejor madre que un hijo pueda tener, valiente, decidida y dispuesta a enfrentar al mundo por él.
“Asúmelo, acéptalo y disfrútalo”
Esa es mi recomendación: simplemente ve viviendo el día a día, que las alegrías serán más que las tristezas, desde que escuchas su latido por primera vez y en el eco ver su carita, sus manos y su cuerpo te harán sentir que eres la mujer más privilegiada del mundo; porque pudiste dar vida: ahí todo cobrará sentido y tendrás el valor necesario para continuar.
Recuerda, el aborto nunca debe ser una opción
Nadie tiene el derecho de quitarle la vida a nadie y mucho menos a una criatura inocente que no pidió ser engendrada; pero que ya está allí y que hay que recibirla con los brazos abiertos.
Busca información
Es bueno a toda edad cuando se está esperando un bebé, documentarnos; pero aún más cuando se es madre joven y primeriza, busca ayuda, lee un libro, artículos, revistas y todo aquello que te despeje las dudas y sirvan para orientarte acerca de lo que será este proceso. Eso es totalmente válido y habla muy bien del tipo de madre que quieres ser, una que se preocupa por el desarrollo de sus hijos y su crianza desde antes de nacer. Nunca dejes de informarte y actualizarte, pues en cada etapa de sus vidas necesitamos estar preparados para poder guiarlos.
En fin, ve el lado amable, ser madre joven te permite ser su amiga, compañera y su cómplice. Y no tendrás que preocuparte por disimular arrugas porque creerán que eres su hermana en lugar de su mamá.
SÉ FELIZ: VÍVELO…