La mejor forma de liberarte del estrés laboral está en tus manos
¿Problemas en el trabajo? Conoce la mejor forma de liberarte del estrés laboral leyendo este artículo.

Erika Otero Romero
Dedico mi vida a escribir, siempre ha sido mi pasión y es de lo que vivo ahora; podría decir que es la mejor elección que he hecho en mi adultez. Me ha costado muchos esfuerzos hacerlo de la manera adecuada y cada día aprendo un poco más de este oficio de usar mi pasión y profesión para ayudar y orientar a las personas que buscan una luz para sus vidas.
Sin embargo, aunque me guste y pueda pasar muchas horas escribiendo, la verdad es que todo trabajo tiene su buena cantidad de estrés: el que no siempre es fácil poner el carro de la inspiración en marcha; la presión de los tiempos de entrega para edición; la angustia que a veces se apodera de mí y, sencillamente, me atasco. Tengo que parar, dejar de presionarme frente a la hoja en blanco del ordenador y dar paso a la vida personal.
Es en ese momento donde mi familia juega un papel fundamental en mi vida y profesión. Suelo dejar la página del procesador de textos abierta y en blanco, mientras me voy a convivir y compartir con los míos. Entonces comenzamos a hablar sobre cualquier tema, damos paso a la risa y dejo salir mi parte cómica, misma que solo permito que aflore en la intimidad de mi hogar y con los que mejor me conocen.
Esto, de una u otra manera, me permite relajarme, liberar las cargas y presiones de las responsabilidades adquiridas. Después de eso, puedo decir que me siento con las baterías recargadas y puedo seguir con mi labor. Y yo me imagino que lo mismo pasa contigo en tu lugar de trabajo: a veces el estrés laboral es demasiado, y todos necesitamos de una válvula de escape.
Te invito a leer: Y tú, ¿qué prefieres, estrés o tranquilidad?
La mejor forma de luchar contra el estrés laboral
Todos los seres humanos solemos agobiarnos con las tareas diarias, no importa la edad; incluso los niños se sienten agobiados con sus labores escolares y demás responsabilidades en casa. Es por esa razón que todas las personas, después de una larga jornada colmada de frustraciones o de éxitos, regresan a casa buscando relajarse y compartir tiempo con su familia.
Para mí, la mejor forma de lidiar con el estrés que me genera la presión laboral, es la diversión en cualquiera de sus presentaciones: un buen programa de televisión que me haga reír, una película cuyo fin sea simplemente entretenerme, recostarme en mi cama y gozar de la compañía de mis perros, escuchar música, darme una buena ducha y después de salir a caminar y respirar aire fresco; incluso, darme el lujo de dormir hasta tarde los fines de semana.
Como puedes ver son pequeñas cosas, actividades que no requieren grandes inversiones de dinero y que proporcionan un placer y descanso liberador e inmediato. En actividades como estas radica la diferencia entre las personas que con el tiempo aman su trabajo y quienes por cansancio terminan en una relación de amor y odio con su oficio.
Lee: Qué hacer para que el síndrome de Burnout no acabe con tu matrimonio
Deja el estrés fuera de casa
Con los años, muchas parejas y familias se dividen porque, cansados del diario trajín, no saben dejar fuera del hogar los problemas laborales. Llegan a casa cargados de los gritos de frustración de su jefe inmediato o de las presiones del negocio que no salió como se esperaba. Ante esto, muchas veces la solución a la mano es sacarse el estrés a punta de gritos contra la pareja, los hijos e incluso la mascota.
Cuando llegas a casa después de un día como éste, tu pareja te puede apoyar escuchándote e incluso aconsejándote, pero para eso no es necesario que grites. Si aprendes a dejar los problemas en la oficina, te aseguro que tendrás un conflicto menos con el cual luchar y muchas alegrías por disfrutar al lado de quienes te aman y valoran, no por lo que produces, sino por quién eres.
Por esto, te invito a gozar de tiempo en familia con los tuyos, a que rías con ellos, que ames y te amen como resultado de tus esfuerzos. Recuerda que ningún éxito en la vida justifica el fracaso de la familia.
Lee: 7 consejos para disminuir el estrés en el trabajo